Un reciente estudio de la Universidad de Granada (UGR) ha revelado que la terapia hormonal puede mejorar significativamente la salud ósea y cardiovascular de las mujeres en menopausia, incluso después de 20 años de tratamiento. Este hallazgo desafía las conclusiones de investigaciones anteriores que advertían sobre los riesgos asociados a esta terapia.
Tabla de Contenidos
TogglePuntos Clave
La terapia hormonal mejora la salud ósea y cardiovascular de las mujeres menopáusicas.
El estudio se realizó durante un periodo de 20 años, analizando a mujeres que habían sufrido la extirpación del útero.
Solo un 0,02% de las participantes abandonaron el tratamiento debido a cáncer de mama, cuestionando así el estudio «Women’s Health Initiative«.
Contexto Del Estudio
Desde su aprobación en 1942 por la FDA, la terapia hormonal ha sido utilizada para tratar síntomas de la menopausia, como los vasomotores y el síndrome genitourinario. Sin embargo, la seguridad y eficacia a largo plazo de este tratamiento han sido objeto de debate. Este estudio, liderado por el fallecido catedrático José Luis Cuadros López, se centró en evaluar los efectos de la terapia hormonal en mujeres que habían estado en tratamiento durante dos décadas.
Beneficios Observados
Los resultados del estudio indican que las mujeres que siguieron la terapia hormonal durante 20 años experimentaron:
Mejora en la Salud Ósea: Incremento en la densidad ósea y ausencia de fracturas en la cohorte estudiada.
Mejora en el Perfil Lipídico: Reducción del colesterol total y aumento del HDL-colesterol, lo que contribuye a una mejor salud cardiovascular.
Calidad de Vida: La puntuación del índice de Kupperman, que mide los síntomas de la menopausia, mostró una disminución significativa, indicando una mejora en la calidad de vida.
Cuestionamiento De Estudios Previos
El estudio también pone en tela de juicio las conclusiones del «Women’s Health Initiative«, que había alertado sobre un mayor riesgo de cáncer de mama en mujeres que recibían terapia hormonal. Con solo un 0,02% de las participantes abandonando el tratamiento por esta razón, los investigadores sugieren que los beneficios de la terapia hormonal pueden superar los riesgos, especialmente si se inicia antes de los 60 años o dentro de los 10 años posteriores al inicio de la menopausia.
Conclusiones
Este estudio representa un avance significativo en la comprensión de la terapia hormonal y su impacto en la salud de las mujeres menopáusicas. Los hallazgos sugieren que, con un seguimiento adecuado y una administración controlada, la terapia hormonal puede ser una opción viable y beneficiosa para mejorar la calidad de vida de las mujeres en esta etapa de sus vidas. La investigación continúa siendo crucial para desmitificar los riesgos y maximizar los beneficios de este tratamiento.