Un nuevo estudio revela una alarmante conexión entre el uso de fentanilo ilícito y el aumento de la hepatitis C entre las personas que se inyectan drogas en San Diego, California, y Tijuana, México. Esta investigación, realizada por un equipo internacional de la Universidad de California en San Diego, destaca la necesidad urgente de abordar esta crisis de salud pública.
Tabla de Contenidos
TogglePuntos Clave
- El uso de fentanilo ilícito está asociado con un aumento del 64% en el riesgo de adquirir hepatitis C.
- La hepatitis C se transmite principalmente a través de la sangre, lo que la hace especialmente peligrosa para quienes se inyectan drogas.
- La prevalencia de hepatitis C ha aumentado significativamente en los últimos años, duplicándose desde 2014.
- Se recomienda aumentar el acceso a pruebas de carga viral de hepatitis C y kits de prueba de fentanilo.
La Conexión Entre Fentanilo y Hepatitis C
El estudio, publicado en la revista Clinical Infectious Diseases, siguió a un grupo de 398 personas que se inyectan drogas durante dos años. Los investigadores encontraron que el uso de fentanilo ilícito estaba vinculado a un aumento del 64% en el riesgo de adquirir hepatitis C. Esta relación no se limitó solo a quienes inyectan el fentanilo, sino que también se observó entre aquellos que lo consumen al fumar.
Implicaciones para la Salud Pública
La hepatitis C es una inflamación del hígado que a menudo no presenta síntomas hasta meses o años después de la infección. Según el Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE. UU., aproximadamente la mitad de las personas infectadas no son conscientes de su condición. La creciente prevalencia de hepatitis C es alarmante, con un aumento del 5% en los casos reportados en 2021 en comparación con 2020.
Los investigadores sugieren que la corta vida media del fentanilo podría llevar a un uso más frecuente y al intercambio de jeringas y materiales de consumo, aumentando así el riesgo de transmisión de hepatitis C. Esto resalta la necesidad de una respuesta coordinada en ambos lados de la frontera entre EE. UU. y México.
Recomendaciones para Combatir la Crisis
Para abordar esta crisis de salud pública, los investigadores proponen varias medidas:
- Acceso a Pruebas de Fentanilo: Hacer que los kits de prueba de fentanilo sean más accesibles para las personas que usan drogas, ya que muchos no son conscientes de que están consumiendo fentanilo debido a la contaminación de la oferta de drogas ilícitas.
- Pruebas de Hepatitis C: Aumentar el acceso a pruebas de carga viral de hepatitis C, que son utilizadas en otros países y que están comenzando a ser aprobadas en EE. UU.
- Tratamiento Accesible: Promover el acceso a tratamientos antivirales que pueden curar la hepatitis C, lo que es crucial para reducir la carga de la enfermedad.
Conclusión
Los hallazgos de este estudio subrayan la necesidad urgente de una respuesta integral para abordar el aumento de la hepatitis C entre las personas que usan drogas. Con el objetivo de eliminar la hepatitis C como una preocupación de salud pública, es esencial que tanto EE. UU. como México implementen estrategias efectivas para reducir el riesgo asociado con el uso de fentanilo y mejorar el acceso a pruebas y tratamientos.