Las muertes por enfermedades cardíacas isquémicas relacionadas con la obesidad han aumentado un 180% en Estados Unidos entre 1999 y 2020, según un estudio preliminar que se presentará en las Sesiones Científicas 2024 de la American Heart Association. Este incremento afecta especialmente a hombres de mediana edad, adultos afroamericanos y residentes de áreas no metropolitanas.
Tabla de Contenidos
TogglePuntos Clave
Aumento del 180% en muertes por enfermedad cardíaca isquémica relacionada con la obesidad entre 1999 y 2020.
Las tasas más altas se observan en hombres de 55 a 64 años y adultos afroamericanos.
Las áreas no metropolitanas tienen tasas de mortalidad más elevadas que las urbanas.
Contexto Del Estudio
El análisis se basa en datos de la base de datos WONDER del CDC, que abarca un periodo de 21 años. Los investigadores examinaron las tasas de mortalidad ajustadas por edad para identificar disparidades entre diferentes grupos demográficos. Se documentaron 226,267 muertes relacionadas con la obesidad y la enfermedad cardíaca isquémica durante este tiempo.
Aumento De Tasas De Mortalidad
Los hallazgos revelan un aumento constante en las muertes por enfermedad cardíaca isquémica relacionada con la obesidad:
Tasa General: Aumento del 5.03% anual.
Hombres: Tasa de mortalidad ajustada por edad subió de 2.1 a 7.2 muertes por cada 100,000 personas (243%).
Mujeres: Aumento del 131%, de 1.6 a 3.7 muertes por cada 100,000 personas.
Adultos Afroamericanos: Tasa más alta con 3.93 muertes por cada 100,000 personas.
Geografía: Las tasas más altas se registraron en la región Midwestern, con 3.3 muertes por cada 100,000 personas.
Factores De Riesgo
La obesidad es un factor de riesgo significativo para la enfermedad cardíaca isquémica, contribuyendo a condiciones como:
Colesterol elevado
Presión arterial alta
Diabetes tipo 2
Trastornos del sueño
Disparidades Raciales Y Geográficas
El estudio destaca disparidades raciales preocupantes, especialmente entre adultos afroamericanos, y sugiere que factores sociales y ambientales pueden influir en estas tasas. Además, se observó que Vermont, un estado con baja prevalencia de obesidad, tenía la tasa de mortalidad más alta, lo que requiere una investigación adicional.
Conclusiones Y Recomendaciones
Los investigadores enfatizan la necesidad de abordar las causas subyacentes de estas disparidades, incluyendo el acceso a cuidados de salud y factores socioeconómicos. Se recomienda a las personas, especialmente a aquellos en grupos de alto riesgo, adoptar cambios en el estilo de vida, como:
Alimentación saludable
Ejercicio regular
Colaboración con profesionales de la salud para el control del peso
Este estudio subraya la importancia de la obesidad como un factor de riesgo clave para la salud cardiovascular y la necesidad urgente de intervenciones efectivas en salud pública para mitigar este problema creciente.