La doctora Eva Ramón Gallegos, investigadora de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), ha logrado un avance significativo en la lucha contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) al eliminarlo en un 100% en 29 mujeres mediante un tratamiento innovador basado en terapia fotodinámica. Este procedimiento no invasivo representa una esperanza para muchas pacientes que enfrentan el riesgo de cáncer cervicouterino.
Puntos Clave
La terapia fotodinámica ha demostrado ser efectiva en la erradicación del VPH, especialmente en etapas tempranas y sin lesiones.
El tratamiento se realiza en tres sesiones con un intervalo de 48 horas, lo que lo hace relativamente rápido y accesible.
La técnica no afecta los tejidos sanos, lo que la hace menos invasiva y con menos efectos secundarios.
Se realiza un seguimiento detallado con colposcopía, citología, PCR y biopsias para confirmar la eliminación del virus y evaluar la respuesta al tratamiento.
El VPH y Su Impacto
El Virus del Papiloma Humano es la principal causa del cáncer cervicouterino, una enfermedad que afecta a miles de mujeres en todo el mundo.
La detección temprana y el tratamiento adecuado son cruciales para prevenir el desarrollo de esta enfermedad mortal. La investigación de la doctora Ramón Gallegos se centra en ofrecer una alternativa efectiva y menos invasiva para las pacientes, especialmente en regiones con recursos limitados.
Innovación en el Tratamiento
La terapia fotodinámica consiste en la administración de ácido delta aminolevulínico en el cuello del útero. Este compuesto se transforma en protoporfirina IX, una sustancia fluorescente que se acumula selectivamente en las células dañadas por el VPH. Posteriormente, se utiliza un rayo láser especial para eliminar estas células, garantizando que los tejidos sanos permanezcan intactos.
Aplicación del ácido: Se aplica ácido delta aminolevulínico en el cuello del útero.
Conversión a sustancia fluorescente: El ácido se transforma en protoporfirina IX, que se acumula en células dañadas.
Eliminación con láser: Un rayo láser activa la protoporfirina IX para destruir las células dañadas sin afectar los tejidos sanos circundantes.
Seguimiento y Eficacia
Los resultados de la investigación de la doctora Ramón Gallegos son prometedores. En estudios realizados en Oaxaca y Veracruz, donde se aplicó la terapia en tres sesiones con intervalos de 48 horas, el VPH fue eliminado en el 85% de las mujeres que presentaban lesiones y en el 42% de aquellas con lesiones sin el virus.
En la Ciudad de México, con un esquema de dos sesiones y una dosis más alta de ácido delta aminolevulínico, la erradicación del VPH alcanzó el 100% en pacientes sin lesiones, el 64.3% en mujeres con VPH y lesiones, y el 57.2% en pacientes solo con lesiones. La efectividad de la terapia fue confirmada mediante estudios de colposcopía, citología, captura de híbridos, PCR y biopsias realizadas antes y después del tratamiento.
Conclusión
El trabajo de la doctora Eva Ramón Gallegos representa un avance significativo en la lucha contra el VPH y el cáncer cervicouterino. Su enfoque innovador y su compromiso con la salud de las mujeres ofrecen una nueva esperanza en la prevención y tratamiento de esta enfermedad.
La terapia fotodinámica no solo es un tratamiento efectivo, sino que también abre la puerta a nuevas investigaciones y desarrollos en el campo de la oncología, especialmente en el desarrollo de terapias dirigidas y menos invasivas.
Fuentes
Científica mexicana es la primer persona en lograr erradicar al 100% el VPH en 29 mujeres. Medicina y Salud Pública.