Cuando se trata de hacer ejercicio, una de las preguntas más comunes es si es mejor hacer cardio por la mañana o por la tarde. Cada horario tiene sus ventajas y desventajas, y las preferencias personales juegan un papel importante. En este artículo, exploraremos los beneficios del cardio en la mañana y en la tarde, así como algunos consejos prácticos para optimizar tu entrenamiento dependiendo de cuándo decidas ejercitarte.
Tabla de Contenidos
TogglePuntos Clave
El cardio por la mañana puede ayudar en la quema de grasa, especialmente si se hace en ayunas.
Hacer ejercicio por la tarde suele mejorar el rendimiento físico y reduce el riesgo de lesiones.
Post Relacionados
La elección del horario ideal para hacer cardio depende de tus objetivos personales y tu estilo de vida.
Es importante considerar la alimentación y la hidratación antes y después de entrenar, sin importar la hora.
El impacto del cortisol y el metabolismo puede variar según el momento del día en que se realice el ejercicio.
Cardio Mañana Vs Tarde: Comparativa General

Elegir entre cardio por la mañana o por la tarde puede parecer una decisión difícil, ¿verdad? Pero no te preocupes, ¡aquí te lo desglosamos! No hay una respuesta única, ya que depende mucho de tus preferencias personales, tu estilo de vida y tus objetivos.
Lo importante es encontrar el horario que mejor se adapte a ti y que te permita ser constante. La clave está en la consistencia, más que en la hora del día.
Beneficios del Cardio Matutino
Si eres de los que les gusta empezar el día con energía, el cardio matutino podría ser tu mejor opción. Aquí te dejo algunos beneficios:
Puede ayudarte a quemar más grasa, especialmente si lo haces en ayunas.
Te da un impulso de energía para afrontar el día.
Puede mejorar tu estado de ánimo y reducir el estrés.
Ventajas del Cardio Vespertino
¿Prefieres entrenar después del trabajo o de tus actividades diarias? El cardio vespertino también tiene sus ventajas:
Tu cuerpo está más preparado para el ejercicio, ya que tus músculos están más calientes.
Puedes tener más fuerza y resistencia.
Es una buena forma de liberar el estrés acumulado durante el día.
Consideraciones Personales
Al final, la mejor hora para hacer cardio es la que mejor se adapte a tu rutina y a tus preferencias. Considera lo siguiente:
¿Eres una persona madrugadora o nocturna?
¿Qué horarios tienes disponibles?
¿Qué tipo de cardio disfrutas más?
Recuerda que lo más importante es ser constante y disfrutar del ejercicio. No te presiones demasiado por encontrar el horario perfecto, simplemente elige el que mejor te funcione y ¡ponte en movimiento!
No olvides que la alimentación también juega un papel importante. Asegúrate de comer algo ligero antes de hacer cardio, independientemente de la hora del día. Y no te olvides de hidratarte bien antes, durante y después del ejercicio.
Si tienes problemas de enfermedades cardíacas, consulta a tu médico antes de empezar cualquier programa de ejercicios.
Beneficios del Cardio por la Mañana

¿Eres de los que les cuesta madrugar? ¡Quizás esto te interese! Hacer cardio por la mañana tiene un montón de ventajas que quizás no conocías. No solo te ayuda a empezar el día con energía, sino que también puede tener un impacto positivo en tu metabolismo y estado de ánimo. ¡Vamos a ver por qué!
Quema de Grasa en Ayuno
Una de las principales razones por las que muchas personas eligen hacer cardio en ayunas es la quema de grasa. Cuando duermes, tus reservas de glucógeno (la forma en que tu cuerpo almacena carbohidratos) se agotan. Al hacer ejercicio en este estado, tu cuerpo recurre más fácilmente a las grasas como fuente de energía.
Piensa en tu cuerpo como un coche híbrido. Si la batería (glucógeno) está baja, automáticamente usará la gasolina (grasa) para funcionar.
Activación del Ritmo Circadiano
Hacer ejercicio por la mañana ayuda a regular tu ritmo circadiano, que es básicamente tu reloj interno. Esto puede mejorar la calidad de tu sueño y hacerte sentir más alerta durante el día. Es como darle una señal a tu cuerpo de que es hora de activarse y empezar la jornada.
Además, la exposición a la luz solar mientras haces ejercicio al aire libre puede potenciar aún más este efecto. Si buscas Sascha Fitness BCAA, considera que el ejercicio matutino puede optimizar su absorción.
Mejora del Estado de Ánimo
¿Te has dado cuenta de que después de hacer ejercicio te sientes mejor? Esto se debe a la liberación de endorfinas, neurotransmisores que actúan como analgésicos naturales y mejoran tu estado de ánimo. Empezar el día con una dosis de endorfinas puede hacer que te sientas más positivo y motivado para afrontar tus tareas.
Además, la sensación de haber cumplido con tu entrenamiento te dará una sensación de logro que te acompañará durante todo el día.
Aquí te dejo algunos tips para aprovechar al máximo tu cardio matutino:
Prepara tu ropa la noche anterior: Así no tendrás excusas para quedarte en la cama.
Ten un snack ligero a mano: Si vas a hacer cardio en ayunas, asegúrate de tener algo pequeño para comer después, como una fruta o un puñado de frutos secos.
¡Disfruta del amanecer! Si puedes, haz tu cardio al aire libre y aprovecha la luz del sol para recargar energías.
Ventajas del Cardio por la Tarde

¿Eres de los que les cuesta arrancar por la mañana? ¡No te preocupes! El cardio por la tarde también tiene sus ventajas. A veces, esperar un poco para hacer ejercicio puede ser justo lo que necesitas para optimizar tu entrenamiento. Aquí te cuento por qué.
Rendimiento Físico Mejorado
Por la tarde, tu cuerpo está más preparado para el ejercicio. La temperatura corporal alcanza su punto máximo, lo que mejora la función muscular y la flexibilidad. Esto significa que puedes rendir más y sentirte más fuerte durante tu entrenamiento.
Además, tus articulaciones están más lubricadas, lo que reduce el riesgo de lesiones. ¡Es el momento perfecto para entrenamiento de fuerza moderado!
Menor Riesgo de Lesiones
Como mencioné antes, tus músculos y articulaciones están más calientes y flexibles por la tarde. Esto disminuye significativamente el riesgo de sufrir lesiones durante el ejercicio. Además, la frecuencia cardíaca y la presión arterial tienden a ser más bajas en este momento del día, lo que también contribuye a un entrenamiento más seguro.
Eficiencia en la Absorción de Oxígeno
¿Sabías que tu cuerpo absorbe oxígeno de manera más eficiente por la tarde? Esto significa que puedes entrenar con menos esfuerzo y obtener mejores resultados. Tu cuerpo está en un estado óptimo para realizar actividades físicas, lo que te permite correr en invierno o completar entrenamientos más intensos sin sentirte tan agotado.
Hacer cardio por la tarde puede ser una excelente opción si buscas mejorar tu rendimiento físico y reducir el riesgo de lesiones. ¡Escucha a tu cuerpo y encuentra el horario que mejor se adapte a tus necesidades!
Impacto en Objetivos de Entrenamiento

Pérdida de Peso
Si tu objetivo principal es la pérdida de peso, el cardio en ayunas por la mañana podría ser tu mejor aliado. Al despertar, tus niveles de glucógeno están bajos, lo que significa que tu cuerpo recurrirá a las reservas de grasa para obtener energía. Sin embargo, si prefieres entrenar por la tarde, ¡no te preocupes! Lo importante es mantener un déficit calórico constante a lo largo del día.
Aumento de Resistencia
Para aumentar tu resistencia, el horario de entrenamiento puede ser menos crítico que la consistencia y el tipo de cardio que elijas. Considera lo siguiente:
Cardio de baja intensidad y larga duración: Ideal para mejorar la capacidad aeróbica. Por ejemplo, correr a un ritmo constante durante 45-60 minutos.
Entrenamiento interválico de alta intensidad (HIIT): Perfecto para aumentar tu umbral anaeróbico. Alterna ráfagas cortas de ejercicio intenso con períodos de recuperación.
Entrenamiento cruzado: Incorpora diferentes actividades como nadar, andar en bicicleta o remar para trabajar diferentes grupos musculares y evitar el estancamiento.
Recuerda que la clave es escuchar a tu cuerpo y ajustar tu entrenamiento según tus necesidades y sensaciones. No te olvides de la nutrición deportiva para optimizar tu rendimiento.
Adaptación a Diferentes Tipos de Cardio
No todos los tipos de cardio son iguales, y tu cuerpo puede responder de manera diferente según el horario. Por ejemplo:
Correr: Algunas personas encuentran que correr por la mañana les da energía para el resto del día, mientras que otras prefieren correr por la tarde para liberar el estrés acumulado.
Ciclismo: El ciclismo puede ser una excelente opción tanto por la mañana como por la tarde, dependiendo de tu disponibilidad y preferencias personales. Si buscas consejos de entrenamiento, considera unirte a un club de ciclismo local.
Natación: La natación es un ejercicio de bajo impacto que puede ser ideal para personas con lesiones o problemas articulares. El horario puede depender de la disponibilidad de la piscina y de tus horarios personales.
Adaptar tu horario de cardio a tus preferencias personales y a tu estilo de vida te ayudará a mantener la motivación y la consistencia a largo plazo.
Recomendaciones Prácticas para el Cardio

¡Ok, llegamos a la parte donde te doy consejos concretos para que saques el máximo provecho a tus sesiones de cardio! No importa si eres de los que aman correr al amanecer o prefieres darle duro al gym después del trabajo, aquí te dejo unos tips que te van a servir.
Tipo de Cardio Ideal
La verdad es que no hay un «tipo ideal» que funcione para todos. Depende mucho de tus gustos, tu estado físico y tus objetivos. ¿Quieres quemar grasa? El HIIT (entrenamiento de intervalos de alta intensidad) puede ser tu mejor amigo.
¿Prefieres algo más relajado? Caminar a paso ligero o nadar son excelentes opciones. Lo importante es que elijas algo que disfrutes y que puedas mantener a largo plazo.
Aquí te dejo algunas ideas:
HIIT: Ideal para quemar calorías rápidamente.
Cardio de baja intensidad (LISS): Perfecto para principiantes o para días de recuperación.
Natación: Excelente para trabajar todo el cuerpo y cuidar tus articulaciones.
Ciclismo: Una forma divertida de explorar tu ciudad y hacer ejercicio al mismo tiempo.
Alimentación Pre y Post Entrenamiento
Lo que comes antes y después de hacer cardio puede marcar una gran diferencia en tu rendimiento y recuperación. Antes de entrenar, enfócate en carbohidratos complejos para tener energía sostenida. Después, prioriza proteínas para reparar tus músculos. Por ejemplo:
Pre-entrenamiento: Un plátano con mantequilla de almendras, o una taza de avena.
Post-entrenamiento: Un batido de proteínas, o un plato de pollo a la plancha con arroz integral.
Recuerda que cada cuerpo es diferente, así que experimenta con diferentes alimentos y encuentra lo que mejor te funcione. ¡Escucha a tu cuerpo!
Hidratación y Calentamiento
¡Nunca subestimes el poder de una buena hidratación y un calentamiento adecuado! Beber agua antes, durante y después del ejercicio es esencial para mantener tu rendimiento y evitar la deshidratación. Y un buen calentamiento prepara tus músculos para el esfuerzo y reduce el riesgo de lesiones.
Aquí te dejo una rutina básica de calentamiento:
Estiramientos dinámicos: Rotaciones de brazos, movimientos de piernas, etc.
Cardio ligero: Caminar en la caminadora o saltar la cuerda durante 5 minutos.
Estiramientos estáticos: Mantén cada estiramiento durante 20-30 segundos.
¡Y no olvides enfriar después de tu entrenamiento! Camina a paso lento durante unos minutos y haz algunos estiramientos suaves para ayudar a tus músculos a recuperarse.
Si buscas un quemador de grasa, asegúrate de consultar a un profesional de la salud.
Consideraciones sobre el Cortisol y el Metabolismo

Efectos del Cortisol en el Ejercicio
El cortisol, a menudo llamada la hormona del estrés, juega un papel importante en cómo tu cuerpo responde al ejercicio. Los niveles de cortisol tienden a ser más altos por la mañana, lo que podría influir en tu elección de horario para entrenar.
Si entrenas por la mañana, este aumento natural de cortisol podría ayudarte a movilizar energía y quemar grasas más eficientemente.
Por otro lado, si eres sensible al estrés, entrenar con niveles altos de cortisol podría ser contraproducente.
Considera cómo te sientes durante y después del ejercicio matutino. ¿Te sientes con energía o agotado? Ajusta tu horario según tu respuesta individual.
Metabolismo y Horarios de Entrenamiento
Tu metabolismo no es una constante; varía a lo largo del día. Entender cómo funciona puede ayudarte a optimizar tus entrenamientos. Por la mañana, tu cuerpo puede estar más predispuesto a quemar grasas, especialmente si entrenas en ayunas.
Más tarde, después de haber comido, tu cuerpo tendrá más glucógeno disponible, lo que podría mejorar tu rendimiento en entrenamientos de alta intensidad.
Adaptar tus entrenamientos a tus ritmos metabólicos naturales puede maximizar los beneficios y minimizar el riesgo de fatiga o lesiones.
Impacto en el Sueño
El horario de tus entrenamientos también puede afectar tu sueño. El ejercicio intenso demasiado cerca de la hora de acostarte puede interferir con tu capacidad para relajarte y conciliar el sueño. Intenta programar tus entrenamientos al menos 3 horas antes de irte a la cama para permitir que tu cuerpo se calme.
Si tienes problemas para dormir, considera mover tus entrenamientos a la mañana o a la tarde. Recuerda que el sedentarismo aumenta el riesgo de depresión, lo cual puede afectar el sueño.
Testimonios de Atletas sobre Horarios de Entrenamiento

¿Alguna vez te has preguntado cuándo entrenan los profesionales? ¡Vamos a descubrirlo! Conocer las experiencias de atletas y entrenadores puede darte ideas valiosas para optimizar tu propio entrenamiento. No todos somos iguales, pero aprender de los demás siempre ayuda.
Experiencias de Entrenadores
Los entrenadores, con su experiencia, pueden ofrecerte una perspectiva amplia sobre cómo diferentes horarios afectan el rendimiento. Muchos coinciden en que la consistencia es clave, más allá de la hora específica. Sin embargo, adaptan los horarios según las necesidades individuales de cada atleta.
Algunos entrenadores prefieren las mañanas para ejercicios de alta intensidad, ya que el cuerpo está fresco y listo para rendir al máximo.
Otros optan por las tardes, cuando los atletas ya están completamente despiertos y los músculos más flexibles.
La clave está en observar cómo responde cada persona y ajustar el plan en consecuencia.
Perspectivas de Atletas Profesionales
Los atletas profesionales tienen rutinas muy específicas, pero sus experiencias pueden ser sorprendentemente variadas. Algunos optan por el cardio matutino, mientras que otros prefieren entrenar fuerza por la tarde. Aquí hay algunas perspectivas:
Atletas de resistencia: Suelen entrenar en diferentes momentos del día para simular las condiciones de las competiciones. Por ejemplo, un maratonista podría correr por la mañana y hacer trabajo de fuerza por la tarde.
Atletas de fuerza: Muchos prefieren las tardes, cuando sus niveles de energía están en su punto más alto. Esto les permite levantar más peso y rendir mejor en sus entrenamientos.
Atletas de deportes de equipo: Sus horarios suelen estar dictados por los entrenamientos del equipo, pero muchos complementan con sesiones individuales en otros momentos del día.
Consejos de Expertos en Fitness
Los expertos en fitness enfatizan la importancia de escuchar a tu cuerpo y adaptar tu horario a tus necesidades individuales. No hay una fórmula mágica que funcione para todos, pero aquí hay algunos consejos generales:
Experimenta: Prueba entrenar en diferentes momentos del día y observa cómo te sientes. ¿Tienes más energía por la mañana o por la tarde? ¿Duermes mejor después de entrenar por la noche?
Sé consistente: Una vez que encuentres un horario que funcione para ti, trata de mantenerlo lo más posible. La consistencia es clave para ver resultados a largo plazo.
Sé flexible: La vida pasa, y a veces no podrás entrenar a la hora que quieres. No te preocupes demasiado, simplemente ajusta tu horario y sigue adelante.
Recuerda que los Darn Tough Men’s socks son una excelente opción para mantener la comodidad durante tus entrenamientos.
Además, considera incorporar el FLYBIRD abdominal gym en tu rutina para fortalecer tu core desde casa.
Recuerda, el mejor horario para entrenar es el que mejor se adapte a tu estilo de vida y te permita ser constante. ¡No te compares con los demás, encuentra lo que funciona para ti y disfruta del proceso!
Conclusión
Al final del día, la elección entre hacer cardio por la mañana o por la tarde depende de tus preferencias personales y de tu estilo de vida. Si te gusta levantarte temprano y aprovechar la energía del día, el cardio matutino puede ser ideal para ti. Por otro lado, si prefieres entrenar cuando tu cuerpo está más activo y tienes más fuerza, la tarde podría ser tu mejor opción.
Lo más importante es que encuentres un horario que se adapte a ti y que puedas mantener de manera constante. Recuerda que la regularidad en el ejercicio es clave para alcanzar tus objetivos de salud y bienestar.
Preguntas Frecuentes
¿Es mejor hacer cardio por la mañana o por la tarde?
No hay una respuesta definitiva. Depende de tus preferencias y horarios. Ambos momentos tienen beneficios.
¿Qué beneficios tiene el cardio matutino?
El cardio por la mañana puede ayudar a quemar grasa y mejorar tu estado de ánimo durante el día.
¿Cuáles son las ventajas del cardio vespertino?
Hacer cardio por la tarde puede mejorar tu rendimiento físico y reducir el riesgo de lesiones.
¿Cómo afecta el cortisol a mi entrenamiento?
El cortisol puede influir en tu energía y rendimiento. Suele ser más alto por la mañana.
¿Qué tipo de cardio es mejor a diferentes horas?
El HIIT puede ser más efectivo por la mañana, mientras que el running puede ser mejor por la tarde.
¿Cómo debo alimentarme antes y después de hacer cardio?
Es recomendable comer carbohidratos complejos antes del cardio por la tarde y proteínas después.