La gestión de enfermedades crónicas en adultos mayores es un desafío que requiere atención y cuidado constante. Con el aumento de la esperanza de vida, es fundamental que los adultos mayores aprendan a manejar sus condiciones de salud para mantener una buena calidad de vida. A continuación, se presentan estrategias clave para ayudar a los adultos mayores a enfrentar estas enfermedades de manera efectiva.
Puntos Clave
La comunicación efectiva entre pacientes, familiares y médicos es esencial.
Mantener un registro de medicamentos y síntomas ayuda a la gestión de la salud.
La actividad física y una buena alimentación son fundamentales para el bienestar.
Las conexiones sociales son importantes para combatir la soledad y el aislamiento.
Comprendiendo Las Condiciones Crónicas
«Normalmente consideramos una condición crónica como algo que dura tres meses o más, a diferencia de una condición aguda», explica María Vejar, enfermera geriatra de UCHealth. Estas condiciones requieren atención y cuidado constante, y pueden afectar tu día a día en actividades como conducir, cocinar, limpiar, bañarse o caminar. Comprender la naturaleza de tus condiciones crónicas es el primer paso para manejarlas adecuadamente y mantener tu independencia.
Manejo De Medicamentos
Para manejar múltiples medicamentos de manera segura y efectiva, se recomienda:
Prioriza a tu médico y farmacéutico: «Primero, habla con tu médico de atención primaria para resolver dudas o problemas, especialmente si él o ella te recetó el medicamento. Después, acude con tu farmacéutico», aconseja Vejar. No subestimes el poder de tu farmacéutico. Ellos son fundamentales para ayudarte a manejar varios medicamentos, desde los efectos secundarios y las interacciones, hasta si es necesario hacer ajustes o cambiar algo con el tiempo.
Conoce tus medicamentos: Pregunta a tu médico sobre cada medicamento. «Necesitas saber qué estás tomando y por qué», enfatiza Vejar.
Registro Detallado: Lleva un registro de todos los medicamentos, incluyendo los de venta libre, suplementos y vitaminas.
Lista de Emergencia: Mantén una lista de tus medicamentos a mano: en tu teléfono, en tu bolso o billetera y en la nevera. Asegúrate de que un amigo o familiar también tenga esta lista en caso de emergencia.
Consulta sobre síntomas: Habla con tu médico de atención primaria sobre cualquier síntoma o efecto secundario que experimentes.
Priorizando Problemas Médicos
Al priorizar múltiples problemas médicos durante una consulta, es fundamental discutir abiertamente con tu médico. María Vejar sugiere preguntar: «¿Qué es importante para mí?» Asegúrate de hablar sobre:
Tu Bienestar Actual: ¿Cómo te sientes en general?
Efectividad del Tratamiento: ¿Qué tratamientos están funcionando? ¿Cuáles no están dando resultados?
Tus Prioridades de Salud: ¿Qué es lo más importante para ti en este momento con respecto a tu salud?
«Si no estamos tratando lo que realmente importa, estamos fallando en lo más crucial», afirma Vejar. Asegurarte de que el enfoque del tratamiento esté alineado con tus necesidades y deseos es clave para mantener tu calidad de vida e independencia. Recuerda, «El paciente es el capitán del barco. Todos estamos aquí para ayudar, pero ellos están al mando».
Mejorando La Salud Y Bienestar General
Mejorar tu salud y bienestar general es fundamental para manejar las enfermedades crónicas. María, enfermera geriatra enfatiza: «Sabemos que las conexiones sociales son muy importantes para la salud a medida que envejecemos. La soledad se vuelve más común con la edad… Tener a alguien especial en tu vida o un grupo de apoyo hace que sea mucho más fácil lidiar con los cambios en la vida y tener un impacto positivo en el manejo de las enfermedades crónicas.» Considera:
Conexiones Sociales Activas:
Participa en programas recreativos o centros para mayores. Incluso si solo es para comer algo o jugar a las cartas.
Únete a salidas y actividades.
Considera la jardinería.
Realiza actividades que mantengan tu mente activa.
Nutrición Adecuada: Asegúrate de comer bien para cubrir tus necesidades nutricionales.
Ejercicio Regular:
Toma clases de ejercicio.
Considera inscribirte en programas como «Meals on Wheels» (si está disponible en tu comunidad y necesitas apoyo con la alimentación).
Metas Alcanzables: Establece metas pequeñas que puedas lograr y celebra cada éxito. «Sé amable y paciente contigo mismo. Da pequeños pasos y pronto empezarás a notar los efectos positivos de los cambios que estás haciendo», anima Vejar.
Reduciendo El Dolor
Reducir el dolor es crucial para mejorar la calidad de vida. Si bien los medicamentos de venta libre como acetaminofén o ibuprofeno pueden ser útiles, María Vejar destaca la importancia de las estrategias para aliviar el dolor sin medicación:
Mantente en Movimiento: «Puede parecer difícil moverse cuando te duele todo, pero solo dar unos primeros pasos puede traer muchos beneficios a largo plazo», dice Vejar.
Estira y ejercita tus articulaciones y músculos incluso si estás en cama o en una silla.
Considera clases de fitness en línea. Programas como «Sit and Be Fit» solo requieren una silla.
Prueba clases como Tai Chi y yoga, o actividades acuáticas como aeróbicos en el agua y terapia en piscina.
Terapias Físicas y Ocupacionales: Son muy útiles para tareas diarias como ducharse. Si no te has movido mucho últimamente, la terapia física es un excelente punto de partida.
Peso Saludable: Mantener un peso saludable puede reducir el dolor en articulaciones y espalda.
Terapias Alternativas:
Considera la acupuntura.
Explora si la terapia de masaje te beneficia.
Bienestar Mental y Emocional:
Practica meditación y mindfulness.
Trabaja con un psicólogo, especialmente si sufres de dolor crónico.
Remedios Tópicos: Utiliza geles y cremas musculares de venta libre.
«Busca formas de sentirte mejor que no sean solo pastillas para poner tu cuerpo y mente en mejor forma», concluye Vejar.
Exámenes De Rutina
Los adultos mayores deben realizarse exámenes de salud anuales, que incluyan:
Evaluaciones de bienestar.
Mamografías y pruebas de osteoporosis.
Vacunas y colonoscopias.
Estos exámenes son cruciales para detectar problemas de salud antes de que se conviertan en condiciones graves.
Uso De La Tecnología
La tecnología ofrece herramientas innovadoras para apoyar la salud y el bienestar de los adultos mayores. Considera estas sugerencias:
Monitoreo de Salud: Utiliza dispositivos de monitoreo de salud para rastrear signos vitales y actividad física (si es adecuado y cómodo para el adulto mayor).
Recordatorios de Medicamentos: Aprovecha aplicaciones o temporizadores electrónicos para pastillas que te recuerden cuándo tomar cada medicamento, especialmente si tienes un horario complejo.
Conexión Social Digital:
Videollamadas: Mantén el contacto con familiares y amigos a través de Zoom y FaceTime, además de las llamadas telefónicas tradicionales.
Cámaras en Casa (con permiso): Si es apropiado y con el consentimiento del adulto mayor, considera instalar cámaras en áreas principales de la casa para que la familia pueda ver cómo está y comunicarse con él/ella.
Asistentes Virtuales: Explora el uso de dispositivos como Echo o Alexa para ayudar a encender luces y manejar otros aparatos en casa, facilitando la independencia y seguridad.
Pulseras o Collares de Emergencia con GPS: Considera estos dispositivos con GPS integrado para mayor seguridad en caso de emergencia.
Apoyo A Cuidadores
Es vital que los cuidadores también reciban apoyo. Se les recomienda:
Reconocer sus propias necesidades de salud y bienestar.
Buscar ayuda profesional si es necesario.
Mantener un equilibrio entre el cuidado de otros y el autocuidado.
La gestión de enfermedades crónicas en adultos mayores es un proceso continuo, pero con un enfoque proactivo y colaborativo, ¡es totalmente posible vivir una vida plena y saludable! Recuerda, «Sé amable y paciente contigo mismo. Da pequeños pasos y pronto empezarás a notar los efectos de los cambios que estás haciendo», como aconseja María Vejar.
Busca el apoyo adecuado, implementa estas estrategias efectivas, ¡y toma el control de tu bienestar! ¡Tu salud y calidad de vida son lo más importante!