Entender las diferencias entre las marcas de acné y las cicatrices es esencial para cuidar nuestra piel. Aunque ambos términos a menudo se confunden, representan condiciones muy distintas. Las marcas son alteraciones temporales en el color de la piel, mientras que las cicatrices son cambios permanentes en la textura.
En este artículo, exploraremos las características, causas y tratamientos para cada una, así como consejos para mejorar la salud de la piel.
Tabla de Contenidos
ToggleConclusiones Clave
Las marcas de acné son temporales y se presentan como manchas en la piel, mientras que las cicatrices son permanentes y afectan la textura de la piel.
La hiperpigmentación postinflamatoria es un tipo de marca de acné que puede desvanecerse con el tiempo, pero las cicatrices requieren tratamientos más específicos.
Los tratamientos para marcas de acné incluyen ácido tranexámico y láseres suaves, mientras que las cicatrices pueden necesitar microneedling o láser CO2.
El estilo de vida, como la dieta y el ejercicio, puede influir en la evolución de las marcas y cicatrices de acné.
Consultar a un dermatólogo es fundamental para elegir el tratamiento adecuado y utilizar productos no comedogénicos.
Diferencias Entre Marcas De Acné Y Cicatrices

¡Hola! Seguro te has preguntado cuál es la diferencia entre esas marquitas rojas o cafés que te quedan después de un granito y las cicatrices más profundas. ¡Vamos a aclararlo de una vez por todas! Es importante entender que, aunque a veces usemos los términos indistintamente, no son lo mismo. Conocer la diferencia te ayudará a elegir el tratamiento adecuado.
Características Visuales
Las marcas de acné, también conocidas como hiperpigmentación postinflamatoria (PIH), son decoloraciones planas en la piel. Suelen ser rojizas, marrones o incluso oscuras, dependiendo de tu tono de piel. Imagina que son como un bronceado que se queda solo en la zona donde tuviste el grano. No tienen relieve ni textura diferente al resto de tu piel.
Las cicatrices, por otro lado, sí que presentan cambios en la textura. Pueden ser hundidas (atróficas) o elevadas (hipertróficas o queloides). Si pasas la mano, notarás la diferencia en la superficie de la piel.
Causas De Formación
Las marcas de acné aparecen como resultado de la inflamación causada por el grano. Cuando la piel se inflama, produce más melanina (el pigmento que da color a la piel) en esa zona. Es como si la piel se defendiera del ataque y dejara una «mancha» como recuerdo. Esta hidratación facial puede atenuarse con el tiempo.
Las cicatrices se forman cuando el acné es más severo y daña las capas más profundas de la piel. El cuerpo intenta reparar ese daño, pero a veces produce demasiado colágeno (en el caso de las cicatrices hipertróficas) o no produce suficiente (en el caso de las cicatrices atróficas). Es como si la piel no pudiera curarse perfectamente y quedara una señal permanente.
Duración Y Evolución
Las marcas de acné suelen ser temporales. Con el tiempo y los cuidados adecuados, tienden a desvanecerse. Piensa en ellas como un moretón: al principio es muy visible, pero poco a poco va desapareciendo. Algunos productos y tratamientos pueden acelerar este proceso.
Las cicatrices, desafortunadamente, son más persistentes. Son cambios permanentes en la estructura de la piel. Aunque existen tratamientos para mejorar su apariencia, es difícil eliminarlas por completo. Es como una reparación que hizo tu piel, pero no quedó perfecta.
Para mejorar el aspecto de la piel, puedes revisar nuestra reseña maquillaje Clinique.
En resumen, las marcas de acné son decoloraciones superficiales que desaparecen con el tiempo, mientras que las cicatrices son cambios estructurales en la piel que son más difíciles de tratar.
Espero que esto te ayude a entender mejor la diferencia. ¡En los siguientes apartados veremos cómo tratar cada una!
Tipos De Marcas De Acné

Las marcas de acné, a diferencia de las cicatrices, son cambios temporales en la pigmentación de la piel. Son como los fantasmas del acné pasado, recordándonos esos momentos. Pero, ¡no te preocupes! A menudo, desaparecen con el tiempo y los cuidados adecuados. Aquí te presento los tipos más comunes:
Hiperpigmentación Postinflamatoria
¿Alguna vez has notado esas manchas oscuras o rojizas que quedan después de que un grano desaparece? ¡Eso es hiperpigmentación postinflamatoria (HPI)! Ocurre cuando la piel produce melanina extra en respuesta a la inflamación del acné. La buena noticia es que generalmente se desvanecen con el tiempo, aunque puede tomar semanas o incluso meses.
Manchas rojas (eritema): Son el resultado de la dilatación de los vasos sanguíneos cuando un grano se cura.
Manchas oscuras o marrones: Son el resultado de una producción excesiva de melanina.
Marcas Planas
Estas marcas son decoloraciones en la superficie de la piel que no presentan relieve. Pueden ser rojas, rosas, marrones o incluso moradas. A menudo, son el resultado de la inflamación causada por el acné. Piensa en ellas como un recordatorio suave de una batalla ganada contra los granos.
Marcas Elevadas
Aunque menos comunes que las marcas planas, algunas marcas de acné pueden ser elevadas. Estas se forman cuando hay una sobreproducción de colágeno durante el proceso de curación. No son verdaderas cicatrices, pero pueden ser persistentes.
Es importante recordar que cada piel es diferente, y la forma en que reacciona al acné también lo es. Algunas personas pueden experimentar solo marcas planas, mientras que otras pueden desarrollar marcas elevadas o hiperpigmentación. La clave está en identificar tu tipo de marca y adaptar tu rutina de cuidado de la piel en consecuencia.
Para tratar las marcas de acné, mira nuestro artículo completo ¿Cómo Eliminar Cicatrices de Acné? 10 Tratamientos Naturales que Sí Funcionan.
Tipos De Cicatrices De Acné

Las cicatrices de acné son cambios permanentes en la textura de tu piel, resultado de brotes severos. A diferencia de las marcas de acné, que son decoloraciones superficiales, las cicatrices implican daño en el colágeno. Identificar el tipo de cicatriz es crucial para elegir el tratamiento adecuado. ¡Vamos a ver cuáles son!
Cicatrices Atróficas
Son las más comunes y se caracterizan por ser hundimientos en la piel. Imagina que tu piel tiene pequeños hoyuelos. Hay tres subtipos principales:
Cicatrices Ice Pick (Pica hielo): Son pequeñas, profundas y estrechas, como si alguien hubiera picado tu piel con un punzón. Son difíciles de tratar debido a su profundidad.
Cicatrices Boxcar (En furgón): Son depresiones anchas, con bordes definidos y verticales. Pueden ser superficiales o profundas.
Cicatrices Rolling (Onduladas): Causan una apariencia ondulada en la piel. Son el resultado de bandas fibrosas que tiran de la epidermis desde abajo.
Cicatrices Hipertróficas
Estas cicatrices son elevadas y gruesas, pero se mantienen dentro de los límites originales de la lesión del acné. Se forman por una sobreproducción de colágeno durante la curación. Piensa en ellas como un bulto firme en la zona donde tuviste el grano.
Cicatrices Queloides
Las cicatrices queloides son similares a las hipertróficas, pero crecen más allá de los bordes originales de la lesión. Pueden ser más grandes, elevadas y a menudo pican o duelen. Son más comunes en personas con predisposición genética y en pieles más oscuras. Si tienes una, es importante que consultes a un dermatólogo para un tratamiento adecuado.
Tratamientos Para Marcas De Acné

¿Te preocupan esas marquitas que te dejó el acné? ¡No te preocupes más! Hay varias opciones para atenuarlas y recuperar una piel más uniforme. Lo importante es ser constante y elegir los productos adecuados para tu tipo de piel. Aquí te dejo algunas alternativas que puedes considerar:
Ácido Tranexámico
Este ácido es genial para tratar la hiperpigmentación postinflamatoria, esas manchas oscuras que quedan después de que un granito se va. Actúa inhibiendo la producción de melanina, el pigmento responsable del color de la piel.
¿Cómo usarlo?
Busca un sérum o crema que contenga ácido tranexámico.
Aplícalo sobre las manchas oscuras después de limpiar tu rostro.
Úsalo preferiblemente por la noche, ya que algunos productos pueden aumentar la sensibilidad al sol.
Recuerda usar protector solar al día siguiente. ¡Importantísimo!
Vitamina C
La vitamina C es un antioxidante poderoso que ayuda a aclarar las manchas y a proteger la piel del daño solar. Además, estimula la producción de colágeno, lo que puede mejorar la textura de la piel. Puedes encontrar productos con vitamina C en muchas presentaciones.
¿Cómo incorporarla a tu rutina?
Opta por un sérum de vitamina C.
Aplícalo por la mañana después de limpiar y tonificar tu piel.
Espera unos minutos antes de aplicar tu crema hidratante y protector solar.
Guarda el producto en un lugar fresco y oscuro para evitar que se oxide.
Láseres Suaves
Si las marcas son persistentes, los láseres suaves pueden ser una buena opción. Estos tratamientos ayudan a eliminar las capas superficiales de la piel, estimulando la regeneración celular y reduciendo la apariencia de las manchas.
Consulta con un dermatólogo para determinar si este tratamiento es adecuado para ti.
¿Qué esperar del tratamiento?
El dermatólogo evaluará tu piel y te recomendará el tipo de láser más adecuado.
Es posible que necesites varias sesiones para obtener resultados óptimos.
Después del tratamiento, es fundamental proteger tu piel del sol con protector solar de amplio espectro.
Recuerda que cada piel es diferente, y lo que funciona para una persona puede no funcionar para otra. Lo mejor es consultar con un dermatólogo para que te recomiende un tratamiento personalizado. ¡No te desanimes y sé constante con tu rutina de cuidado de la piel! Con paciencia y los productos adecuados, puedes atenuar esas marcas y lucir una piel radiante.
Tratamientos Para Cicatrices De Acné

¿Tienes cicatrices de acné que te acomplejan? ¡No te preocupes! Hay soluciones. Aunque las marcas pueden ser persistentes, existen varios tratamientos efectivos para mejorar su apariencia. Aquí te presento algunas opciones que te ayudarán a sentirte más a gusto con tu piel.
Microneedling
El microneedling es un tratamiento que utiliza pequeñas agujas para crear microlesiones en la piel. Esto estimula la producción de colágeno y elastina, lo que ayuda a mejorar la textura y apariencia de las cicatrices.
¿Cómo funciona?
Se aplica un anestésico tópico para minimizar las molestias.
Se pasa un dispositivo con microagujas sobre la piel.
La piel se recupera en unos pocos días, revelando una textura más suave.
El microneedling es una excelente opción para cicatrices atróficas (hundidas) y puede combinarse con otros tratamientos para obtener mejores resultados.
Láser CO2
El láser CO2 es un tratamiento más intensivo que el microneedling. Es ideal para cicatrices más profundas y marcadas. Este tipo de láser vaporiza las capas superficiales de la piel, promoviendo la regeneración y la producción de colágeno.
¿Qué esperar?
Enrojecimiento e hinchazón durante unos días.
Posible descamación de la piel.
Resultados visibles en unas pocas semanas.
El tratamiento con láser es ideal para personas con un ritmo de vida muy ajetreado, ya que no hay tiempo de recuperación y los resultados se empiezan a notar entre 24 y 72 horas después del tratamiento.
Rellenos Dérmicos
Los rellenos dérmicos son otra opción para tratar las cicatrices de acné, especialmente las cicatrices atróficas. Estos rellenos se inyectan debajo de la cicatriz para elevarla y nivelarla con la piel circundante.
Tipos de rellenos:
Ácido hialurónico: Proporciona hidratación y volumen temporal.
Colágeno: Estimula la producción de colágeno natural.
Grasa autóloga: Se extrae grasa del propio cuerpo y se inyecta en la cicatriz.
Los exfoliantes químicos son ideales para tratar las arrugas, líneas finas, daños causados por el sol y el melasma.
Impacto Del Estilo De Vida En La Evolución

¡Hola! ¿Sabías que tu estilo de vida juega un papel importantísimo en cómo evolucionan tus marcas y cicatrices de acné? ¡Así es! No solo se trata de cremas y tratamientos, sino también de cómo vives tu día a día. Vamos a ver cómo puedes influir positivamente en este proceso.
Ejercicio Y Estrés
El ejercicio regular no solo es bueno para tu cuerpo, ¡sino también para tu piel! Al hacer ejercicio, mejoras la circulación sanguínea, lo que ayuda a que tu piel se regenere más rápido. Pero ojo, el estrés puede ser tu peor enemigo. Cuando estás estresado, tu cuerpo produce más cortisol, lo que puede empeorar el acné y, por ende, las marcas y cicatrices.
Encuentra actividades que te relajen: Yoga, meditación, leer un libro, ¡lo que te funcione!
Duerme lo suficiente: El descanso es crucial para reducir el estrés.
Haz ejercicio regularmente: ¡Pero sin excederte! El sobreentrenamiento también puede ser estresante.
Dieta Y Nutrición
Lo que comes también se refleja en tu piel. Una dieta rica en antioxidantes, vitaminas y minerales puede ayudar a mejorar la apariencia de tus marcas y cicatrices. Evita los alimentos procesados, azucarados y grasosos, ya que pueden inflamar tu piel y empeorar el problema. Considera incorporar frutas mágicas a tu dieta.
Consume alimentos ricos en vitamina C: Cítricos, fresas, kiwi.
Incluye grasas saludables: Aguacate, nueces, aceite de oliva.
Bebe mucha agua: La hidratación es clave para una piel sana.
Una dieta equilibrada, rica en frutas y verduras, junto con una buena hidratación, puede marcar una gran diferencia en la apariencia de tu piel. ¡No subestimes el poder de la alimentación!
Cuidado De La Piel
Además de los tratamientos específicos, es fundamental que tengas una rutina de cuidado de la piel adecuada. Limpia tu rostro suavemente dos veces al día, usa protector solar todos los días (¡incluso si está nublado!) y evita tocarte la cara. Y recuerda, ¡menos es más! No uses demasiados productos a la vez, ya que podrías irritar tu piel. Si tienes problemas con tu reloj circadiano, consulta a un especialista.
Limpia tu rostro con un limpiador suave: Evita los jabones agresivos.
Usa un protector solar de amplio espectro: Con un SPF de 30 o más.
Hidrata tu piel: Busca cremas hidratantes no comedogénicas.
Este artículo te interesará: ¡A prueba de selfies! 10 productos para la cara que te harán lucir increíble.
Recomendaciones De Dermatólogos

¿Listos para escuchar a los expertos? Los dermatólogos tienen algunos consejos clave para mantener tu piel sana y minimizar las marcas y cicatrices del acné. Aquí te dejo lo que recomiendan:
Productos No Comedogénicos
La base de una buena rutina para pieles propensas al acné es usar productos que no obstruyan los poros. Busca siempre la etiqueta «no comedogénico» en tus cremas, protectores solares y maquillaje.
¿Por qué es importante? Los productos comedogénicos pueden empeorar el acné y provocar la aparición de nuevas marcas.
Ejemplos: Opta por limpiadores suaves a base de agua, hidratantes ligeros y maquillajes minerales.
Tip extra: Lee siempre la lista de ingredientes. Evita aquellos con aceites pesados o fragancias fuertes si tienes piel grasa.
Rutinas De Cuidado
Una rutina de cuidado de la piel constante y adecuada es fundamental. Aquí te dejo una rutina básica que puedes adaptar:
Limpieza: Lava tu rostro dos veces al día con un limpiador suave. Por la mañana y por la noche.
Tratamiento: Aplica tratamientos específicos para el acné, como ácido retinoico o peróxido de benzoilo, según las indicaciones de tu dermatólogo. Recuerda empezar con dosis bajas para que tu piel se acostumbre.
Hidratación: Incluso si tienes piel grasa, ¡necesitas hidratación! Busca un hidratante ligero y no comedogénico. La hidratación correcta es esencial para que la piel pueda desarrollar sus procesos de curación naturales.
Protección Solar: ¡Este es el paso más importante! Usa un protector solar de amplio espectro con un SPF de 30 o más todos los días, incluso en días nublados. La exposición al sol puede empeorar las marcas y cicatrices. Aplica un protector solar facial a diario.
Recuerda que la constancia es clave. No esperes resultados de la noche a la mañana. Dale tiempo a tu piel para que responda a los productos y tratamientos.
Consulta Profesional
Si las marcas o cicatrices del acné te preocupan mucho, lo mejor es que consultes a un dermatólogo. Ellos pueden evaluar tu piel y recomendarte tratamientos personalizados, como láseres o peelings químicos, que son más efectivos que los productos de venta libre.
Un dermatólogo puede ayudarte a crear un plan de tratamiento adaptado a tus necesidades específicas.
Reflexiones Finales
En resumen, es fundamental distinguir entre las marcas de acné y las cicatrices, ya que cada una requiere un enfoque diferente para su tratamiento. Las marcas, que son temporales, pueden mejorar con el tiempo y con tratamientos como el ácido tranexámico o la vitamina C.
Por otro lado, las cicatrices son permanentes y pueden necesitar procedimientos más intensivos como el microneedling o láser CO2. Siempre es recomendable consultar a un dermatólogo para recibir el tratamiento más adecuado según el tipo de piel y la gravedad de cada caso.
Con el cuidado y los tratamientos correctos, es posible lograr una piel más saludable y con un aspecto más uniforme.
Preguntas Frecuentes
¿Qué diferencia hay entre marcas de acné y cicatrices?
Las marcas de acné son manchas temporales que aparecen en la piel después de que un grano ha sanado, mientras que las cicatrices son cambios permanentes en la textura de la piel debido a lesiones más graves.
¿Cómo se forman las marcas de acné?
Las marcas de acné se forman por la inflamación de la piel. Cuando un grano se cura, puede dejar manchas rojas o marrones debido a la producción excesiva de melanina.
¿Qué tipos de cicatrices de acné existen?
Hay varios tipos de cicatrices de acné, incluyendo cicatrices atróficas, que son hundidas; cicatrices hipertróficas, que son elevadas; y cicatrices queloides, que son más gruesas y sobresalientes.
¿Cuáles son los tratamientos para las marcas de acné?
Los tratamientos para las marcas de acné incluyen el uso de ácido tranexámico, vitamina C y láseres suaves que ayudan a aclarar las manchas.
¿Qué tratamientos son efectivos para las cicatrices de acné?
Para las cicatrices de acné, tratamientos como el microneedling, láser CO2 y rellenos dérmicos son opciones efectivas para mejorar su apariencia.
¿Cómo influye el estilo de vida en la aparición de marcas y cicatrices?
Factores como el ejercicio, el estrés, y la dieta pueden afectar la forma en que la piel sana y la aparición de marcas o cicatrices, por lo que es importante cuidar estos aspectos.